¿Qué es ser un estudiante en línea?
Es un hecho sustancial que el uso
de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) han permitido que
los mecanismos de aprendizaje-enseñanza hoy en día se vuelvan más novedosos,
pues han permitido a todo aquel que lo requiera continuar en su quehacer
educativo, ejemplo de ello es la creación de escuelas virtuales que han
permitido la integración de aspiraciones de superación personal y profesional a
los que se convierten en estudiantes en línea.
Es importante enfatizar las
etapas y la evolución de la modalidad abierto y a distancia, esto, con la
finalidad de acentuar las características, la familiarización y retos que
conllevara el rol ser un estudiante en línea.
Etapas de la evaluación de la modalidad abierta y a distancia:
Etapa
1.
|
Etapa
2.
|
Etapa
3.
|
Etapa
4.
|
Enseñanza por correspondencia
(Finales del siglo XIX y principios del
siglo XXI)
|
Enseñanza multimedia
(Surge en 1960)
|
Telemática
(Surge en 1970)
|
Enseñanza colaborativa basada en
internet
(Surge en 1990)
|
Caracteriza unilateralmente, debido a que el estudiante solo contaba
con medios impresos y servicios postales para su aprendizaje.
|
Modelo de aprendizaje instruccional que se caracterizaba por el uso de
los medios de comunicación (televisión, teléfono, recursos audiovisuales
|
La evolución de la tecnología de la información y medios de
comunicación permite un modelo de aprendizaje tele comunicacional.
|
Modelo de enseñanza que se basa en el uso de la web de manera sincrónica
y asincrónica, permitiendo la toma del papel activo y autogestor del alumno,
y guía y facilitador del facilitador del aprendizaje.
|
A partir de las características
mencionadas anteriormente, es necesario hacer hincapié que en el modelo virtual
el aprendizaje pasivo y dirigido no tiene estancia sino muy al contrario, tu
papel como agente activo educación por tanto, retomando la cuarta etapa de
modalidad abierta y a distancia “La educación a distancia se basa en un diálogo
didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que,
ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o
grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).
Características del estudiante en línea
Algunas de las características que debemos de poseer
nosotros como futuros estudiantes en línea se resumen en lo siguiente:
Características
del estudiante en línea
|
Significado
|
Actitud
proactiva
|
Margen de libertad y autonomía en el aprendizaje y desempeño
|
Compromiso
con el propio aprendizaje
|
Responsabilidad en tu proceso educacional
|
Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias
|
Generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y
el análisis de la información
|
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos
|
El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de
desarrollo
|
Metas
propias
|
Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y
buscar siempre alternativas de solución
|
Aprendizaje
autónomo y Autogestivo
|
Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la
selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento
|
Así mismo, junto con estas características debemos de tener
en cuenta los siguientes retos:
Retos
del estudiante en línea
|
Significado
|
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido
|
Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo
|
Evita
memorizar y repetir el conocimiento
|
Analizar, procesar, apropiar el saber propio
|
Dejar
atrás los entornos competitivos
|
Enfatizar el trabajo colaborativo pues es enriquecedor
|
Gestión
y administración del tiempo
|
Crear una agenda de actividades que permita administrar todas las
tareas encomendadas
|
Destrezas
comunicativas
|
Potencializar tus habilidades de escritura y lectura
|
Desterrando los mitos
El compromiso que enfrentamos es
grande ya que convertirnos en un alfabeto digital requiere de toda una gama de
aprendizaje del mismo sin embargo, una vez puesto en marcha estos postulados será
enriquecedor para nosotros poder desarrollarnos proactivos estudiantes en línea.
Se piensa que la educación en línea
es una forma poca adepta de instrucción profesional, sin embargo esto no es así,
es necesario arrasar con los diferentes mitos que se han hecho en relación a
ella. Estudiar en modo virtual no es difícil ni mucho menos complicado, ni
siquiera un experto en tecnología, solo es cuestión de aplicar las estrategias
y las acciones necesarias que nos permitan autogestionar nuestro aprendizaje, y
sobre todo, también se necesita de un verdadero compromiso en nuestro quehacer
educativo como estudiantes en línea. Hay que tener siempre presente
que "el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información,
sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las
habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad".
Bibliografía:
Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea?
Documento elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM.
García Aretio, L. (2014). Bases,
mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial
síntesis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario